¿No pensaron en ellos? La nueva app Mi Bancolombia no es accesible para personas con discapacidad visual

¿Se imagina que tan agradable podría ser para usted tener que depender de otras personas para realizar transacciones, consignaciones, recargas y demás movimientos bancarios a través de su celular, poniendo en riesgo su seguridad financiera? Pues esta incómoda situación la están viviendo miles de personas con discapacidad visual (ciegos totales) quienes en la actualidad son clientes de Bancolombia, y que han comenzado a utilizar la nueva aplicación Mi Bancolombia, que será de uso obligatorio para los usuarios que manejen cuentas de ahorros con esta entidad, a partir del próximo 25 de marzo.

La problemática surgió con el lanzamiento de la aplicación en semanas anteriores, a raíz de los problemas de accesibilidad y usabilidad que han tenido las personas con discapacidad visual, con diversos dispositivos que utilizan los sistemas operativos IOS y Android, y que se operan mediante los lectores de pantalla Voice Over y Talkback.

Y de seguro usted se preguntará ¿Qué es la accesibilidad, y qué importancia tiene? La respuesta, querido lector, es que este concepto hace referencia a posibilitar que las personas con discapacidad (visual, auditiva, cognitiva, entre otras) puedan acceder a los medios de la comunicación, la información, y por supuesto, a cualquier actividad de la vida cotidiana (incluyendo los trámites bancarios) sin ningún inconveniente y de forma autónoma.

En fin, producto de las dificultades en accesibilidad que ha presentado este nuevo aplicativo, que se identifica en las tiendas (AppStore y Play Store) por el ícono del color negro, y que ha gozado de un enorme bombo publicitario a nivel local y nacional, estas personas han tenido que recurrir frecuentemente a terceros para llevar a cabo diferentes trámites financieros, que en condiciones normales deberían ser privados.

Lo anterior, por supuesto, aumenta el riesgo y la inseguridad para la población con discapacidad visual, debido a que quienes hacen parte de esta comunidad han tenido que proporcionarles a quienes les ayudan a hacer sus operaciones, (taxistas, conductores de plataformas, asesores comerciales, vendedores, etc.), sus usuarios y contraseñas. Este hecho contradice las recomendaciones del banco sobre las políticas de seguridad, especialmente para esta población.

Frente a esta situación incómoda, y por demás riesgosa, se expresaron algunos clientes de Bancolombia, con discapacidad visual total. Una de ellas es Hellen Caroline, estudiante de historia de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien afirma que “es imposible utilizar la aplicación Mi Bancolombia en IPhone yAndroid. Uno ingresa desde el celular y no se deja manejar con el lector de pantalla. El software no funciona, no permite ningún movimiento y se queda callado. Que le toca a uno, buscar ayuda en otras personas, y confiar en que ellas no vayan a hacer algún movimiento inadecuado o algún robo de lo que uno tiene en la cuenta. En sí la aplicación falla mucho, y sería muy bueno que pudieran hacer las adecuaciones necesarias antes del 25 de este mes para poderla usar de manera independiente, tal como ocurría con la App antigua”.

Para contrastar el anterior testimonio, desde Acontecer Metropolitano se buscó tener una versión de este caso con funcionarios de Bancolombia, pero hasta el momento de la publicación de la presente noticia, no hubo ninguna respuesta por parte de la entidad financiera. Y por lo pronto, mientras se soluciona este presunto caso de exclusión, los clientes en situación de discapacidad visual continúan presentando sus quejas a través de las redes sociales, haciendo comentarios en las tiendas de aplicaciones a los desarrolladores de la aplicación, en las oficinas y en la línea de atención al cliente del banco.

Compartir

Related posts

Leave a Comment