La administración municipal de Copacabana ha logrado fortalecer a alrededor de 350 emprendedores por medio de las diferentes ferias y eventos en los que han participado, alcanzando ventas superiores a los $1200 millones, permitiendo un impulso económico para las familias y el municipio.
Este logro ha sido gracias a la participación en las 20 ferias y eventos, entre los que se destacan: Las Fiestas de la Naranja, La copa se vive en Copa (con transmisiones en pantalla gigante de los partidos de la Selección Colombia), el Simulacro Decembrino, el Festival del chorizo y Saborea Copa, que han sido una gran oportunidad para que los emprendedores pongan en práctica sus habilidades comerciales y una gran vitrina para promocionar sus productos.
Por medio de diferentes espacios y en sitios diversos, inclusive por fuera del municipio, los emprendedores han podido comercializar sus productos, como por ejemplo: la Feria Mujer Emprendedora, el Día de la Madre, Emprendimientos Religiosos, Feria de Emprendimiento Comunal, Emprendedores Zona Norte, Jóvenes Emprendedores, Emprendedores Machado, Emprendiendo Con Amor, Feria de la Sostenibilidad, Festival de Mascotas, Colombia Travel EXPO (en Plaza Mayor) y Mercado de las Oportunidades (en el Centro Comercial Puerta del Norte).
Al respecto, el Alcalde de Copacabana, Johnnatan Pineda Restrepo, indicó a que “Más allá de eventos que integren a la comunidad, organizamos ferias que lespermitan a nuestros emprendedores impulsar sus ventas directas. Hemos entendido que entrelazar el turismo y la gastronomía es una fórmula ganadora para fortalecer el comercio local, atraer visitantes y poner a Copacabana “en el mapa” como una ciudad de grandes eventos”.
Además de los eventos ya mencionados, y de lo ya afirmado por el primer mandatario del Municipio de Copacabana, la administración también ha implementado estrategias de capacitación para impulsar el crecimiento empresarial; es así como en 2024 se han formado a 300 emprendedores en marketing digital, formalización empresarial, habilidades comerciales, comercio electrónico e inclusión laboral.
A su vez, también se han gestionado alianzas con la DIAN, Colpensiones, Cámara de Comercio de Medellín, SENA, Fenalco, Comfama y el Ministerio del Trabajo, para promover la formalización empresarial y la generación de empleos decentes.