Expoinmobiliaria se vivirá en Medellín del 7 al 9 de marzo

Medellín vivirá Expoinmobiliaria 2025, entre el 7 y 9 de marzo en el pabellón amarillo de Plaza Mayor, un evento para conocer los nuevos proyectos de vivienda en el departamento de Antioquia, comprar, hacer negocios y educarse respecto de la adquisición de vivienda.

Pese a las preocupaciones económicas del momento a nivel nacional, en donde hay cifras que dejan ver tendencias a la baja tanto en la inflación como en las tasas de interés, y que han sido recurrentes tanto en los 2 últimos años, el sector de la construcción se esperanza en que el 2025 será un año positivo para los proyectos de vivienda residencial y de aquellas edificaciones destinadas para otros usos. Así lo dio a conocer Camacol Antioquia, en el evento de presentación de Expoinmobiliaria 2025.

Precisamente, en el lanzamiento de la versión 24, el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, expresó que“sin duda este es un año realmente positivo para el gremio de la construcción, debido a que se cuenta con unas tasas de interés para crédito hipotecario realmente favorables, ya que para el presente año se ubican en el 9.3%, contrario a lo visto en los dos años anteriores, cuando estas mismas se situaban en el 17 y 17.5% efectivo anual”. Lo anterior, según la entidad, hace que los posibles compradores de vivienda puedan cuadrar sus cuentas y hacer el cierre financiero pensando en su sueño de tener casa propia.

Así mismo, desde la entidad que agremia a todos los actores relacionados con el sector de la construcción, ve al 2025 con una actividad relativamente dinámica, puesto que también se presentan factores clave como son los relacionados a la oferta de proyectos y la inversión en los mismos, que en lo correspondiente al departamento de Antioquia arroja los siguientes números: a nivel territorial hay aproximadamente 379 proyectos en oferta, de los cuales 236 son proyectos habitacionales próximos a iniciarse (19 de ellos en preventa); y 19 son proyectos de uso no residencial, que en total suman 2.9 millones de metros cuadrados licenciados, y están concentrados en municipios como Medellín, Envigado y Bello, donde se agrupa el 44% de los posibles compradores.

Lo anterior, según Camacol Antioquia, refleja la importancia que tiene el gremio de la construcción para la economía de la región, al igual que las oportunidades que están ofreciéndose de constantmente para quienes deseen invertir.

Respecto a la construcción de vivienda nueva, ¿Cuál es el panorama? Según afirmó la propia Camacol, se espera que la perspectiva de compra de vivienda sea realmente positiva, ya que se hizo un sondeo desde la entidad (encuesta de percepción de compra de vivienda) en donde se indica que el 67% de los hogares antioqueños manifiesta el interés de querer adquirir vivienda en el presente año.

Más allá de las cifras, Expoinmobiliaria es una muestra de que existen oportunidades concretas para diferentes perfiles de clientes, con alternativas de compra altamente favorables, tanto en el área metropolitana, como en las subregiones cercanas.

Compartir

Related posts

Leave a Comment