En la tarde de este miércoles, en Bogotá, se conocieron los nombres de las 9 personas que integrarán el Comité Promotor del referendo que busca la Autonomía Fiscal para las Regiones, liderado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien ha pensado esta iniciativa como “alivio económico para los departamentos”.
El Comité estará liderado por Ana Lucía Villa, Vanessa Alexandra Mendoza, Hilduara Barliza, Juliana Castañeda Galvis, Juan Daniel Oviedo, Diego Santos Caballero, Carlos Gustavo Cano, Guido Echeverri y Juan Guillermo Zuluaga. Cada uno de ellos tiene o ha tenido algún cargo público o político en diferentes departamentos, municipios, ministerios y/o en el Congreso.
La tarea principal del Comité será recolectar más de 2 millones de firmas válidas que se requieren para poder realizar el proceso y citar a elecciones. Tarea que no es para nada fácil, pero que es necesaria para conocer la decisión de los colombianos.
La propuesta fundamental del Gobernador y el comité promotor es que se modifique el artículo 298 de la Constitución Política de Colombia, para que los recursos que giran los departamentos por tributos directos de renta y patrimonio a la Nación, sean administrados por los propios departamentos y no como se tiene actualmente, donde es la Nación quien los administra.
Esta iniciativa busca también crear el Fondo de Convergencia Regional para equilibrar a los departamentos cuyos recursos son inferiores con el fin de generar equidad y se aumenten los ingresos hacia un país más próspero y desarrollado desde sus regiones, robusteciendo las rentas propias de los departamentos.
El gobernador Andrés Julián Rendón, aclaró que no se trata de buscar la federalización de Antioquia ni de otros departamentos, en sus palabras: “esto no es, ni más faltaba, un llamado a la federalización de Antioquia que es una apreciación equivocada, ni tampoco es un llamado a la federalización del país. Aquí estamos es apelando a la autonomía fiscal del nivel intermedio del gobierno que escogió Colombia en la Constitución del 91, y que se debe profundizar ese legado descentralizador que nos ha quedado a medias, pero sin vulnerar la unidad que se debe mantener en nuestra Nación”.