Con una jornada interactiva, el Metro de Medellín celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El pasado martes 3 de diciembre el Metro de Medellín conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la realización de una jornada experiencial e interactiva, en donde se buscó la generación de diferentes espacios que invitaron al público a reflexionar sobre la importancia de la diversidad, la equidad y la inclusión y la creación de una sociedad más accesible para todas las personas.

La actividad de exaltación tuvo lugar en la plazoleta principal de la estación Estadio desde las dos de la tarde y hasta las siete de la noche, y en ella hubo la presentación de distintas ofertas de inclusión educativa, recreodeportiva y laboral, no solo para la población con algún tipo de discapacidad, sino también para la ciudadanía en general.

Con relación al desarrollo de esta actividad, Carlos Alberto Londoño Estrada, Profesional de Gestión Social del Metro de Medellín, le señaló a Acontecer Metropolitano que “para la empresa fue fundamental realizar esta jornada, más aún, porque nació de distintas solicitudes que nos hizo la sociedad civil, especialmente en lo alusivo a ese proceso de relacionamiento con las organizaciones de y para las personas con discapacidad. Nosotros tenemos una relación de larga data con ellos, y este año, por tener en marcha el plan maestro de accesibilidad en diez estaciones del sistema de transporte masivo, estas organizaciones (entre las que se encontraron DISFIVE de Bello, la Fundación Moda y Flores, Por Talento de COMFAMA, Solvo, Casa Carlota, REDDIS, la Fundación Corazones Azules, entre otras) se nos acercaron y nos preguntaron si teníamos algo planeado para el tres de diciembre, y nos motivaron para la puesta en marcha de este evento. Esta actividad no hubiera sido posible sin esos ejercicios de conversación, de buscar aliados públicos y privados, que quieren generar conciencia, procesos de sensibilización, y que por supuesto, reivindican ese interés en tenernos a nosotros (Metro de Medellín) como un actor importante en estos procesos de inclusión social. 

Y producto de ese trabajo articulado, los asistentes pudieron disfrutar desde las dos de la tarde de una exhibición de balón mano adaptado a silla de ruedas; de una pasarela de modelaje inclusiva a cargo de la Fundación Moda y Flores; de una rumba aeróbica incluyente; de un conversatorio a cargo de Casa Carlota; de un carrusel de experiencias en donde hubo degustaciones de café de la Escuela Crear Unidos;  en donde se pusieron en práctica actividades de simulación sensorial para concientizar sobre el autismo, donde se conversó acerca de la inclusión laboral, la accesibilidad universal en el entorno urbano y de una condición no tan conocida como es la Espina Bífida, etc.

Precisamente, una de las participantes del evento fue Omaira García, integrante de la Red de Organizaciones de Personas con Discapacidad (REDDIS) quien indicó que “para nosotros es muy importante participar de este tipo de jornadas, porque nos estamos visibilizando como colectivo, como red, y por supuesto como personas con discapacidad que podemos generar incidencia en la construcción de estas actividades para que sean accesibles e inclusivas, ya que este no es un trabajo reciente. Este es un proceso que lleva años de lucha, de conversar, de concientizar, y aquí vamos poco a poco abriendo caminos”.

Sin duda el balance de esta actividad fue positivo para el Metro de Medellín, y deja en pie el reto de seguir trabajando para visibilizar las discapacidades, para afianzar los procesos de articulación con las organizaciones dé y para las personas con discapacidad, y en donde se continúe atendiendo al principio de vida autónoma de esta población, el cual responde al objetivo que no se puede hacer nada para ellas sin ellas.

Compartir

Related posts

Leave a Comment