En una ceremonia que tuvo como particularidad la armonía con la naturaleza, los ecosistemas y la sostenibilidad ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, hizo entrega del galardón Distinción Vida 2024, un reconocimiento lleva 23 ediciones exaltando la labor de personas e instituciones que aportan a la preservación del patrimonio ambiental, desde su compromiso y entrega, en el Departamento. Esta edición hizo homenaje al felino más grande de América: el Jaguar.
Fueron 13 personas destacadas en 5 categorías: Comunidades Étnicas (Afrodescendientes, Indígenas y Mujer Campesina), Ciencia, Instituciones Educativas y Organizaciones Socioambientales, A Toda una Vida, Periodismo Ambiental y Funcionarios y contratistas Corantioquia; y la entrega de mención de honor a los segundos en cada una de ellas. Destacando entre los ganadores de la Categoría de Periodismo Ambiental al director de Acontecer Metropolitano Wilson Stiven Jaramillo Agudelo, con una mención de honor por la nota: “¡Tu Casa no es su casa! La fauna silvestre en su hábitat.”
A propósito de la entrega de este galardón, la Directora General de Corantioquia Liliana María Taborda González, indicó que, “Distinción Vida es un homenaje a todos aquellos que, con su pasión y dedicación, contribuyen a construir un futuro más sostenible para nuestro departamento”. Por su parte, Blanca Nubia Muñoz, integrante de ASOMARAPI, del Municipio de Cáceres, en la subregión del Bajo Cauca, expresó que “este reconocimiento es un orgullo para la región del Bajo Cauca, con este premio le estamos demostrando a Colombia que en el Bajo Cauca antioqueño existimos mujeres, hombres, niños y jóvenes pujantes. En nuestra asociación ASOMARAPI, somos mujeres orgullosas de ser apícolas. Cuidamos que no deforesten, que no afecten las fuentes hídricas ni poden los árboles. Este es un agradecimiento con Corantioquia porque nos ha ayudado a sostener este proyecto”.
Distinción Vida busca cada año resaltar el trabajo invisible de múltiples ciudadanos, instituciones y organizaciones sociales, que con su dedicación han demostrado su entrega y amor por la naturaleza, a través de la ejecución de iniciativas y proyectos innovadores, así como por medio del liderazgo a nivel comunitario de actividades y estrategias que buscan la preservación del patrimonio ambiental y la sostenibilidad de los ecosistemas.